Entradas

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Imagen
LA GAMIFICACIÓN Y LAS MATEMÁTICAS Hoy día se podría adaptar el famoso dicho de “los niños nacen con un pan debajo del brazo”, y decir más bien que “los niños nacen con un mando debajo del brazo”. Es inevitable escapar al magnetismo que tienen los videojuegos, y su papel influyente en la sociedad actual, principalmente como hemos dicho antes, entre los niños, quienes cada vez aprenden antes a manejar las nuevas tecnologías. Los docentes no debemos ser ajenos a ello, debemos tratar de adaptarnos y sacar el máximo provecho educativo a los videojuegos. Para ello existe lo que se conoce como “gamification”, en castellano “gamificación” o “ludificación”, término acuñado en 2008 [1] y popularizado en 2010, y cuya definición bien podría ser “ la tendencia que utiliza técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio para potenciar la motivación y reforzar la conducta para solucionar un problema u obtener un objetivo, que en el caso de la enseñanza es adquirir ciertos co...

INTRODUCCIÓN A LA MEDIDA Y RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA

Imagen
INTRODUCCIÓN A LA MEDIDA Y RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Para este tema decidí que el objetivo final sería la construcción por parte de los alumnos, de una maqueta la cual simulase un entorno hecho a base de figuras geométricas, y donde pudieran tener cabida pequeñas mascotas como por ejemplo, tortugas. Pero para ese fin, debíamos generar en ellos nociones de medida en relación a la geometría. Para comenzar, lo hicimos con el perímetro: primero con el del rectángulo, y para ello salimos al patio y les hicimos medir la pista de fútbol sala, la cual es rectangular. Después lo hicieron con cuerpos completamente cuadrados, y después con el triángulo equilátero. Hasta ese momento no surgió apenas ningún problema, ya que comprendieron que el perímetro consistía en la suma de los lados. Pero la cosa se complicó cuando decidimos calcular el perímetro de un círculo, ahí comenzaron a aparecer las dudas. Les preguntamos que cómo medirían el perímetro de un círculo, y que lo ...

DIDÁCTICA DE LA GEOMETRíA

Imagen
DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA Para enseñar en qué consiste y porqué es importante la geometría, debíamos buscar un tema que fuese atractivo para la clase, y para ello decidimos incorporar el arte, primero a través de la fotografía como complemento. Incentivando así también el conocimiento y manejo que estos tenían con el uso de aparatos electrónicos como tablets, iPads, cámaras fotográficas, teléfonos móviles, etcétera. La primera parte del proyecto fue la presentación del mismo, es decir, ponerles al tanto sobre lo que íbamos a estudiar. Tras una breve presentación, llegó el turno para que ellos mismos investigasen a través de internet mediante imágenes y vídeos. La segunda parte consistió en que los alumnos fotografiasen objetos que ven e intervienen en su vida cotidiana fuera de clase, por ejemplo cuando hacen una salida al parque, cuando están en casa jugando, cuando salen a la calle a acompañar a hacer la compra, etcétera, y que los reconocieran como figuras o cue...

GEOMETRÍA

Imagen
LAS FAMILIAS GEOMÉTRICAS En primer lugar pensamos que los peques, debían tener un acercamiento a las figuras geométricas. La propuesta fue que debían encontrar la mayor cantidad de figuras geométricas representadas en diferentes formas a través de objetos o de la naturaleza, que pudieran haber tanto dentro del aula como en el resto del recinto y recogerlas en una lista para luego comentarlo en clase. Además, sería un buen momento para que aprendiesen a nombrarlas en inglés. FOTOGRAFÍA GEOMÉTRICA El pasado miércoles tuvo lugar una exposición de fotografía geométrica en el C.P. Pitagorín. Los alumnos junto a sus mayores realizaron durante el fin de semana diferentes fotos tanto en casa como en el exterior, de todas las formas geométricas que encontrasen representadas. Debían representar las figuras geométricas más originales posibles con la ayuda de todo lo que estuviese a su alcance, es decir, materiales como figuras de lego, objetos que hubiese por casa, comi...

ARITMÉTICA

Imagen
DIDÁCTICA DE LAS FRACCIONES La propuesta ha sido la siguiente: como próximamente se va a hacer una gran merienda en el colegio, vamos a aprovechar dicho evento, y para ello, por grupos de cuatro (dos alumnos y sus papás o mamás), se van a encargar primero de calcular lo necesario para el mismo en cuanto a comida y bebida. El 1er paso fue que comprendiesen la relación “parte todo”: con las tortillas, debemos partirlas en porciones, siendo el denominador las partes en que partimos un todo, y siendo el numerador las partes que tomamos. Por ejemplo: vamos a traer 1 tortilla, entonces, preguntamos quienes van a querer tortilla; la respuesta ha sido que van a querer tortilla 6 personas; entonces, ¿cómo lo hacemos si solo tenemos 1?, pues repartiendo la tortilla en 6 trozos iguales. Así ven la tortilla dividida en 6. Si le damos un trozo a Luis, le damos 1/6, y ¿cuánto quedaría? 5/6. Con la tortilla dividida en 6 podemos aprovechar para ver las fracciones equivalentes, por e...