DIDÁCTICA DE LA GEOMETRíA



DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA

Para enseñar en qué consiste y porqué es importante la geometría, debíamos buscar un tema que fuese atractivo para la clase, y para ello decidimos incorporar el arte, primero a través de la fotografía como complemento. Incentivando así también el conocimiento y manejo que estos tenían con el uso de aparatos electrónicos como tablets, iPads, cámaras fotográficas, teléfonos móviles, etcétera.

La primera parte del proyecto fue la presentación del mismo, es decir, ponerles al tanto sobre lo que íbamos a estudiar. Tras una breve presentación, llegó el turno para que ellos mismos investigasen a través de internet mediante imágenes y vídeos.

La segunda parte consistió en que los alumnos fotografiasen objetos que ven e intervienen en su vida cotidiana fuera de clase, por ejemplo cuando hacen una salida al parque, cuando están en casa jugando, cuando salen a la calle a acompañar a hacer la compra, etcétera, y que los reconocieran como figuras o cuerpos geométricos:


Después con las fotografías tomadas, se harán diferentes murales, donde se colocarán en cada uno las diferentes fotografías según correspondan a la misma familia geométrica. Es decir, incorporamos la clasificación de las distintas figuras.

Para la siguiente parte incorporamos a la clase el famoso tangram chino, trabajando así con ello conceptos de la geometría plana, pero también el desarrollo de habilidades mentales como la capacidad creativa, y la mejora de las relaciones espaciales. Decidimos primeramente, que los mismos alumnos fabricasen cada uno su propio tangram ayudándose de nuestras instrucciones, de esta manera, partiendo de un cuadrado que ellos dibujan, van creando el resto de las piezas. Finalmente las recortaron y colorearon cada pieza de un color diferente, y propusimos una serie de actividades para que manipulasen y experimentasen de primera mano, como por ejemplo:

  •          Forma triángulos con las piezas, empezando con una pieza sola y aumentando el número hasta las 7. A su vez, les íbamos haciendo preguntas del tipo: “¿cuántos triángulos puedes formar?, ¿seguro que no existen más?”.
  •           Hora de formar rectángulos y cuadrados.
  •           Combinando algunas piezas, ¿qué otra pieza del mismo tangram se puede formar?


Posteriormente, traje de casa figuras opacas de animales, deportes, paisajes, transportes… Hechas mediante las piezas del tangram, con el objetivo de que los alumnos las rellenasen individualmente con las piezas.

Después de haber visto varios ejemplos, la siguiente actividad consistió en que por parejas, tratasen de completar un cuento, es decir, habría una serie de imágenes que debía crear sin tener referencia, o en todo caso, podríamos poner una primera pieza para dar una orientación:

En una bella casa 






vivía un niño,
  







con su perro






Este niño era muy alegre y le gustaba mucho bailar







pero cierto día su perro se perdió, y el niño estaba muy triste







Hizo dibujos de su perro y se los enseño a todos sus conocidos







Alguien le dijo






que había visto a su perro cerca del muelle; 






el muchacho corrió hasta el muelle y el perro, al ver a su dueño corrió hacia él.





Y los dos felices decidieron realizar un paseo en bote.






Por último,  llevamos de excursión a la clase a un parque, donde se instó a los pequeños a que llevaran a cabo la búsqueda, mediante observación, de las figuras geométricas vistas hasta el momento en clase (rectángulos, triángulos, cuadrados, círculos, rombos, etc.) que pudieran encontrar. Los profesores nos separamos, guiando un grupo de un número concreto de alumnos cada uno. Se llevó material para poder tomar fotografías de dichas figuras, y también material para que pudieran hacer un bosquejo de las mismas. Finalmente, cada grupo recopiló su obra y la compartió en clase con el resto de compañeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARITMÉTICA