TEMA DE INVESTIGACIÓN


LA GAMIFICACIÓN Y LAS MATEMÁTICAS

Hoy día se podría adaptar el famoso dicho de “los niños nacen con un pan debajo del brazo”, y decir más bien que “los niños nacen con un mando debajo del brazo”. Es inevitable escapar al magnetismo que tienen los videojuegos, y su papel influyente en la sociedad actual, principalmente como hemos dicho antes, entre los niños, quienes cada vez aprenden antes a manejar las nuevas tecnologías. Los docentes no debemos ser ajenos a ello, debemos tratar de adaptarnos y sacar el máximo provecho educativo a los videojuegos. Para ello existe lo que se conoce como “gamification”, en castellano “gamificación” o “ludificación”, término acuñado en 2008[1] y popularizado en 2010, y cuya definición bien podría ser “la tendencia que utiliza técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio para potenciar la motivación y reforzar la conducta para solucionar un problema u obtener un objetivo, que en el caso de la enseñanza es adquirir ciertos conocimientos[2]”. Explicado de una manera más sencilla, sería el cómo aprovechar los diferentes elementos que contienen los videojuegos (niveles, rankings, retos, puntuaciones), y adaptarlos a los conocimientos que debemos enseñar, haciendo que nuestros alumnos los adquieran de manera activa a la vez que se divierten.

Numerosos expertos en educación defienden y son partidarios del uso de esta metodología en las aulas. De las experiencias obtenidas en los proyectos llevados a cabo, destacan la motivación y el compromiso por las ganas de aprender que ven en sus alumnos, además de la cooperación, solidaridad, diversión y competitividad. Existe un vídeo muy curioso donde se demuestra el poder que el juego ejerce en la motivación y actitud de las personas, las cuales llegan a implicarse en un objetivo concreto[3].

Dentro de la metodología, uno de los videojuegos que más “punch” tiene es Minecraft[4]; juego de aventuras en un mundo abierto. Fue creado por el sueco Markus “Notch” Persson, y desarrollado por su empresa ubicada en Estocolmo llamada Mojang AB[5]. Tal es su calado, que posee su propio congreso anual llamado “Minecon”[6], donde se reúnen miles de personas para hablar sobre este fenómeno. Incluso el Centro Universitario de tecnología y arte digital U-tad[7], se hace eco por parte de su fundador Ignacio Pérez Dolset[8] en su plan de estudios, de la importancia de las matemáticas y de su papel fundamental en los videojuegos. Varios son los ejemplos de docentes que defienden y llevan a cabo en su aula la práctica de este sistema[9].

Se consideran varios los beneficios que puede llegar a aportar, y entre ellos el aprendizaje de las matemáticas (sumas, divisiones, multiplicaciones, fracciones, geometría…), las cuales son el centro de nuestra investigación: existen ejemplos de vídeos en internet [10] de profesores que ya han llevado la práctica del juego en el aula, y también los hay como en este caso[11], en el que una profesora argentina muestra su propia experiencia, y cuenta la manera de cómo surgió la posibilidad de usar Minecraft para el aprendizaje de las matemáticas en su clase; y que en este caso fue debido a la iniciativa y curiosidad de sus propios alumnos; aprovechando dicho juego y la plataforma de vídeos youtube, consiguió que estos se implicasen y trabajasen de manera activa conceptos tales como áreas y perímetros, fracciones, etcétera, desembocando en mejoras tanto en las calificaciones como en la motivación.

A la hora de trabajar con Minecraft, podemos hacer que sea de manera individual o en grupo. Por ejemplo en cuanto al trabajo de las fracciones, se pueden construir torres con diferentes bloques de colores, o incluso destruir esos bloques. En geometría, además de enseñar distintas formas, también se pueden dar a conocer las dimensiones (ancho, altura y profundidad), y que consigan comprender los conceptos de área y volúmenes; e incluso por qué no, el Teorema de Pitágoras. Por tanto, se puede trabajar desde conceptos más complejos a los más sencillos, como bien atestigua Joel Levin[12], profesor de informática en Nueva York, apodado él mismo como “Minecraft Teacher”, quien cuenta con su propio canal de youtube, y que cuenta cómo su propia hija comenzó a resolver problemas sencillos y aprendió a escribir su primera palabra[13]. Otro ejemplo de experiencia del uso de Minecraft ligado al aprendizaje matemático, es el del proyecto DECYT[14] comenzado en 2013, que desde una visión didáctico-pedagógica y en base a su experiencia, consideran útil el videojuego para el desarrollo de las operaciones básicas, superficie, volumen, cálculo con magnitudes, ecuaciones, proporcionalidad, estadística…).

Toda ayuda es poca, ya que si no se nos ocurre cómo implementar dicho juego en nuestra clase y sacarle partido, tenemos al alcance como maestros, la Edición Educativa de Minecraft[15] para poder descargar[16].

Además de Minecraft, encontramos otros juegos que podemos utilizar en nuestra clase para el aprendizaje de las matemáticas:

  • Un ejemplo destacado es el proyecto de gamificación “Math Royale”[17] que tuvo lugar en el Humanitas Bilingual School Torrejón de Torrejón de Ardoz (Madrid)[18], basado en el videojuego Clash Royale, y surgido a raíz de la observación por parte de los profesores en los intereses de sus alumnos, acercando las matemáticas a estos.
  • Otro ejemplo es “Lure of the Labyrinth”[19], donde se práctica la lógica y el desarrollo de la asignatura.
  • “Knowre”[20] es una plataforma online que incluye retos algebraicos y matemáticos, que consiguen que se aprenda matemáticas a la ver que se divierten.
  • Con “Dragon box”[21] se trabaja el álgebra de manera distinta, representada mediante objetos y siendo sustituidos de manera gradual por números y variables, pudiendo finalmente resolver ecuaciones más complejas.


WEBGRAFÍA



















[1] https://www.nubemia.com/gamificacion-en-la-educacion/
[2] http://toyoutome.es/blog/18-expertos-en-educacion-defienden-el-uso-de-la-gamificacion-en-el-aula/39964
[3] https://www.youtube.com/watch?v=zSiHjMU-MUo
[4] http://blog.tiching.com/los-10-mejores-videojuegos-educativos/
[5] https://mojang.com/about/
[6] https://minecraft.net/es-es/minecon/
[7] https://www.u-tad.com/#
[8] https://twitter.com/ipdolset?lang=es
[9] http://www.educaciontrespuntocero.com/novedades2/software2/ideas-para-utilizar-minecraft-en-el-aula/18645.html
[10] https://www.youtube.com/watch?v=pHReylwuoD8
[11] http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/actividades-trabajar-matematicas-minecraft/45184.html
[12] https://twitter.com/GamerTeachr
[13] http://minecrafteros.com/2016/09/29/minecraft-y-las-matematicas/
[14] http://proyectosdecyt.blogspot.com.es/p/e.html
[15] https://www.youtube.com/watch?v=C6kH-ifJueM
[16] https://education.minecraft.net/
[17] http://quintohumanitas.wixsite.com/mathroyale
[18] http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/gamificacion-math-royale-juego-matematicas-quinto-primaria/46108.html
[19] http://labyrinth.thinkport.org/www/educators/about/math.php
[20] https://www.youtube.com/watch?v=jnwhF7--ivM
[21] http://dragonbox.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARITMÉTICA