FRACCIONES


MERIENDA DE BIENVENIDA

Para que la vuelta al cole no fuese tan dura, y ya que el tiempo nos hacía sentir que aún estábamos en verano, se propuso realizar con los alumnos y sus familiares, un gran menú de bienvenida compuesto de zumos y/o batidos, platos de comida, y postres. Todo ello con ingredientes sanos y naturales. Repartimos las labores, y fueron a hacer la compra de los ingredientes necesarios. A partir de ahí, se tomaron las cantidades adecuadas que representadas por fracciones (de ello nos encargamos nosotros, transformando las medidas de tiempo, peso, etcétera, a fracciones en caso de ser necesario), para así poder llevar a cabo la receta. Les ayudamos a solucionar las dudas que les surgieron, organizamos el material disponible, los turnos, etc…

Tenemos testimonios realizados por algunos de los padres: Juan, padre de Isabel, “es la primera vez que fui con mi hija a hacer la compra para hacer una receta juntos; fue muy divertido, además entendió el significado de las fracciones que aparecen en las recetas y así pudo aplicarlas”; Luisa, madre de Hugo: “es la primer vez que veo que mi hijo quería acompañarme a hacer la compra; ha sido una actividad muy útil para que sepa lo que significan las fracciones”. También hay declaraciones de algunos niños: Víctor: “me lo pasé muy bien haciendo una tarta con mi papá, ¡nos salió muy rica!; Sofía: “¡jajaja!, qué risa ver a mi mamá llena de comida. Creo que ya sé hacer un batido yo sola.”
Al final, ¡todos juntos disfrutamos de un gran menú bien apetitoso!


CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

Con la llegada del otoño, el paisaje cambia, y el entorno requiere de cuidados para su limpieza y mantenimiento. Nuestros alumnos ayudaron y tomaron conciencia de lo que supone, realizando una actividad en la que tomando unos mapas del terreno, los dividimos en partes fraccionadas sobre el papel, y después ya en el mismo terreno, esas partes las delimitamos para que cada grupo de alumnos y familiares ejercieran sus labores: podar, recoger hojas, basuras, reciclar, regar, etc.

Algunos narran sus experiencias: Marta, mamá de Luis: “me encantó la propuesta del profesor, es importante que los niños tomen conciencia del cuidado de la naturaleza”. Héctor: “lo que más me ha gustado ha sido reciclar y separar los materiales”.




NUESTRO HUERTO

¿Qué alimentos podemos plantar para poder comerlos? Con esta pregunta, nuestros alumnos han podido recabar información en casa con ayuda de sus papás. En una cartulina, cada alumno con su mamá o papá, simularon su propio huerto, dividiéndola en parcelas mediante fracciones, y así poder cultivar a su gusto, tirando de imaginación como por ejemplo: dónde lo han realizado, si han necesitado la ayuda de animales, qué materiales o maquinaria han utilizado, algunos han puesto un espantapájaros, dibujos, etcétera. Después se trasladaron al huerto que tenemos en el colegio.

Mario, papá de Luis: “hemos pasado un día genial, además viene estupendo que mi hijo haya aprendido para que así me ayude en el pueblo”. Sofía: “he aprendido a dividir el terreno para plantar mucha comida”. Pedro: “la cartulina ha quedado muy bonita con muchos colores diferentes en cada parte de terreno, ojalá que no tarden mucho en crecer los alimentos”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ARITMÉTICA